CReSA en avicultura.com
-
Investigarán el papel de la microbiota de las aves frente a la gripe aviar en España - 09/08/2021
La microbiota comensal juega un papel importante en la salud, pudiendo ser parte de la defensa contra patógenos o, por el contrario, promover infecciones. La composición del microbioma varía según la especie, la dieta y el hábitat, y se ve alterada durante las infecciones, como ocurre en el caso de los virus de influenza aviar (VIA). En pollos difiere considerablemente entre razas y condiciones de cría intensiva o extensiva. Por otro lado, en el gorrión común (Passer domesticus), que es una de las aves más frecuentes en ambientes humanizados urbanos y rurales y un importante vector potencial del VIA en aves de corral, la composición del microbioma intestinal varía significativamente entre hábitats rurales y urbanos.
-
Científicos del IRTA colaboran con la EFSA en la reevaluación de aditivos para piensos - 30/07/2015
El comité estuvo formado por ocho expertos del IRTA; dos expertos en seguridad alimentaria de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) y un experto en microbiología del CReSA
-
El IRTA debate sobre investigación avícola en nutrición, salud y bienestar animal - 01/11/2014
El próximo 5 de noviembre tendrá lugar una jornada técnica sobre la investigación que se hace en el ámbito avícola en Cataluña
-
Toxiinfecciones alimentarias: salmonella y campylobacter - 31/10/2014
-
La AECA abrirá su symposium con una ponencia sobre embriodiagnóstico - 25/09/2014
Reconocidos expertos debatirán sobre estos temas, entre los que se encuentran como ponentes Antonio Hernándiz, Roser Dolz o Ricardo Cepero
-
El CReSA formará parte del IRTA a partir de 2015 - 11/09/2014
El Patromato del Centre de Recerca en Sanitat Animal ha acordado la disolución por cesión global de activos y pasivos al Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries
-
El CReSA lanza su buscador de expertos en sanidad animal - 20/05/2014
Se ha puesto en marcha un motor de búsqueda online de expertos del CReSA en sus diversas áreas de conocimiento. Ess un recurso gratuito que ofrece a una base de datos de investigadores del CReSA en sus diversas áreas de conocimiento: epidemiología, bacteriología, virología, parasitología, desarrollo de vacunas, diagnóstico e inmunología, entre muchas otras disciplinas.
-
¿De qué lesión se trata? [Test 8] - 22/04/2014
-
IMPLICACIÓN VÍRICA EN LOS PROCESOS DIGESTIVOS DE LOS BROILERS - 26/03/2014
-
¿De qué lesión se trata? [Test 7] - 24/09/2013
Imagen de una lesión observada en una gallina ponedora de 28 semanas, estirpe Hy-line. Proviene de una granja en la que se la puesta no pasa del 73%. Las gallinas tienen buen aspecto general, con buena coloración y sin otra sintomatología aparente.
-
¿De qué lesión se trata? [Test 6] - 18/06/2013
Imagen de una lesión observada en un lote de pollos de engorde de 30 días que como síntoma principal presenta marcado retraso en el crecimiento y desigualdad. No se observa mortalidad asociada al proceso.
-
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR: CEPA QX - 30/05/2013
-
Situación actual de la influenza aviar - 17/04/2013
La influenza aviar es considerada la zoonosis más importante de las últimas décadas. Los constantes brotes detectados en todo el mundo tanto en aves de producción como en aves salvajes son de interés no sólo para la industria avícola sino también para la conservación de la fauna, la sanidad animal y la salud pública. Los virus tipo A, que infectan una gran variedad de aves y mamíferos, se clasifican según las proteínas de superficie que presentan, habiendo descritas hasta el momento 16 tipos diferentes de hemaglutinina y 9 tipos de neuraminidasa.
-
¿De qué proceso se trata? [Test 5] - 16/04/2013
¿Cuánto sabes de patología aviar? El test de AVICULTURA.COM (con la colaboración del CReSA y del SDPV). Imagen de una lesión observada en un pollo de engorde de 15 días de edad.
-
CRESA: "La posibilidad de que la gripe aviar alcance España es difícil" - 16/04/2013
El director de este organismo considera que no hay peligro, porque los últimos brotes se han detectado en Shangai y además no se ha detectado la transmisión de hombre a hombre.
-
Una actualización de las enfermedades víricas aviares - 20/01/2013
El programa de cursos 2013 de Agrogestiic incluye un curso on line de actualización sobre las enfermedades víricas aviares. Se trata de un taller de 4 horas impartido por la Dra. Natàlia Majó, del CRESA, que tiene como objetivo actualizar los conocimientos básicos en tres enfermedades víricas de especial relevancia en el momento actual
-
¿Cuánto sabes de Patología Aviar ? Test 4 - 12/12/2012
-
Campylobacter spp. en granjas de cría intensiva de pollos de engorde - 11/12/2012
Según datos del último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el número de casos por Campylobacter aumentó por quinto año consecutivo alcanzando unos 212.000 casos. Esto supone un incremento de más del 7% respecto a 2009, siendo la mayor infección de origen animal registrada en seres humanos desde 2005. Investigadores del CRESA, Centro de Investigación de referencia en Europa, explican en este artículo original de www.avicultura.com los avances en estos estudios.
-
¿Cuánto sabes de Patología Aviar ? Test 3 - 30/11/2012
-
Evolución de la Bronquitis infecciosa aviar en España: predominio de cepas QX - 21/11/2012
La bronquitis infecciosa aviar (IB) es una enfermedad vírica, aguda y altamente contagiosa que afecta únicamente a aves gallináceas. La principal vía de transmisión de la enfermedad es a través de aerosol o contacto con heces de animales infectados en las que también se excreta virus de manera importante
-
¿Cuánto sabes de Patología Aviar ? Test 2 - 20/11/2012
-
El CRESA propone un curso sobre bioseguridad en las granjas - 02/11/2012
La Sala de Actos de la Facultad de Veterinaria de la UAB (Edificio del Campus de Bellaterra) acogerá el próximo 12 de noviembre la jornada con el objetivo de revisar las vías de entrada de las enfermedades en las granjas y las medidas que se pueden utilizar en los diferentes puntos críticos
-
Hepatitis por cuerpos de inclusión - 05/10/2012
La hepatitis por cuerpos de inclusión -IBH- es una enfermedad vírica causada por adenovirus aviares del grupo 1, clasificados en 12 serotipos, caracterizándose por las principales lesiones observadas en el hígado. Afecta a pollos jóvenes, con morbilidad baja y una mortalidad que puede llegar hasta el 30 %.
-
Entrevista a la Dra. Natàlia Majó del CReSA - 31/07/2012
Entrevista de AVICULTURA.com a la Dra. Natàlia Majó sobre los problemas actuales de la patología aviar y los retos a los que se enfrenta el sector para conseguir el máximo bienestar y sanidad para las aves de producción. La Dra. Majó es profesora titular del Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad Autónoma de Barcelona y investigadora adscrita al CReSA, el Centro de Investigación en Sanidad Animal, uno de los centros de referencia en Europa
-
¿Cuánto sabes de Patología Aviar? Test 1 - 30/07/2012
Imagen de una lesión observada en una gallina ponedora de 34 semanas. Articulación tibiotarsal metatarsal
-
Joaquim Segalés Coma, nuevo Director del CReSA - 28/04/2012
El CReSA es una fundación pública creada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) para la investigación en sanidad animal, y es uno de los centros de investigación del sistema CERCA de la Generalitat de Catalunya.
-
El CReSA informa sobre el Servicio de Soporte a Mataderos - 08/11/2011
-
El CReSA evalúa la eficacia de las vacunas contra la influenza aviar - 01/11/2011
-
¿Cómo hay que tratar las deyecciones ganaderas? - 19/10/2011
El Centre de Recerca en Sanitat Animal de Catalunya (CReSA) organiza este viernes un seminario en torno a este tema a cargo del Dr. Xavier Flotats
-
El CReSA constata que la pluma es la muestra ideal para la detección temprana del virus de la gripe aviar - 22/03/2011
-
El CRESA pone en marcha programas de formación para veterinarios - 14/12/2010
-
El CRESA divulga en una web las enfermedades que los animales pueden transmitir al ser humano - 30/11/2010
El Centre de Recerca en Sanitat Animal de Catalunya dedica un apartado al conejo, donde ofrece un resumen de sus principales características anatómicas y sus patologías
-
Analizan virus circulantes de la gripe aviar en aves salvajes en Cataluña - 02/11/2010
-
Seminario sobre la gripe aviar y campilobacteriosis - 13/07/2010