Menú Buscar

FEDERACIÓ AVÍCOLA CATALANA

Via Laietana, 36, pral., 3ª, 08003
BARCELONA (España)


Asociación profesional de la avicultura en Catalunya: incubadoras; reproductoras; huevos fértiles;pollitos: pollos; pollitas; ponedoras; pavos; codornices; aves cinegéticas...

Sobre la FAC 
Desde 1977 la Federación Avícola Catalana (FAC) es la entidad que representa el sector avícola en Cataluña y agrupa los productores de huevos y carne de ave. Más de 350 empresas, grandes y pequeñas, repartidas por toda la geografía catalana se agrupan bajo el paraguas de la FAC, trabajando conjuntamente para promover la calidad de la carne de ave y los huevos y dar a conocer sus sistemas de producción, de acuerdo con los más elevados estándares nutricionales, sanitarios, de calidad y bienestar animal.

Cataluña tiene una larga tradición en el sector y fue pionera en el Estado en el desarrollo de la avicultura profesional a principios del siglo XX, a partir de la fundación en 1896 de la Real Escuela de Avicultura de Arenys de Mar (Barcelona y, décadas después, en la expansión de la avicultura moderna que se generaliza en nuestro país a partir de la década de los sesenta. La FAC forma parte de la Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU) y de la Asociación Interprofesional española de Avicultura de Carne de Pollo (Propollo). Desde hace años, promueve las cualidades nutricionales saludables de la carne de pollo y pavo a través de la campaña divulgativa "100 % Salud Pollo & Pavo".
También está adherida al Código de Buenas Prácticas Comerciales dentro de la cadena alimentaria, promovido por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, y participa como interlocutor del sector con la administración en varias mesas sectoriales y grupos de trabajo multidisciplinar.

Área de influencia

Dirección y situación

Via Laietana, 36, pral., 3ª, 08003
BARCELONA (España)

Coordenadas GPS:
Latitud: 41.3850639 - Longitude: 2.1734035

Marcas propias

  • FAC

1 Productos


Federacio_avicola_catalana_ban...



Recomienda esta empresa a un conocido

Se enviará automáticamente un email al destinatario

Nuestros banners en Avicultura

NO HAY BANNERS

FEDERACIÓ AVÍCOLA CATALANA en avicultura.com

  • Las empresas avícolas superan un 2022 especialmente difícil por la coyuntura adversa - 09/02/2023

    El 2022 fue un ejercicio marcado por las dificultades y la incertidumbre para el sector avícola de Cataluña y de toda España. Las empresas productoras de aves de corral y huevos tuvieron que enfrentarse a un gran número de factores externos como la volatilidad de los precios de la energía y el incremento generalizado de los costes de producción. Dicho incremento fue muy acusado en los precios de la alimentación animal debido a la escasez de cereal y otras materias primas para la elaboración de piensos, derivada de la guerra de Ucrania.

  • Celebra un Día Mundial de Huevo "de cine" - 11/10/2022

    Por si no lo sabías, el humilde, pero prodigioso huevo tiene su propio Día Mundial, que se celebra cada segundo viernes de octubre. El huevo está presente en las culturas gastronómicas de todo el mundo y sus usos en la cocina son infinitos. También se le otorga un marcado simbolismo, motivo por el cual está presente en multitud de costumbres y rituales. Una muestra de todo ello es su presencia, incluso protagonismo, en algunas de las obras más conocidas del séptimo arte.

  • El huevo, el alimento natural más completo, y sus curiosidades - 05/10/2021

    El huevo está presente en la alimentación de los humanos desde el Paleolítico, cuando las sociedades de cazadores-recolectores los consumían durante las épocas de cría. En las civilizaciones antiguas, donde ya existían las aves domésticas pero aún no se había llegado a la avicultura moderna, los huevos se reservaban a menudo a los enfermos y las personas más vulnerables, por su alto valor nutricional. El hecho es que el huevo es un auténtico tesoro alimentario, ya que aporta un alto nivel de proteínas de alto valor biológico y de fácil digestibilidad, un gran número de vitaminas y minerales y su yema contiene grasas saludables y es una fuente de antioxidantes.

  • Jornada técnica sobre “Soluciones para los problemas derivados de la futura normativa avícola europea" - 19/07/2021

    En este webinar a impartir el 29 de julio 2021 se explicarán los importantes costes económicos que tendrá para todo el sector avícola de puesta, y el sector avícola en general, la nueva política  "End the cage age", es decir, la prohibición en Europa del uso de cualquier tipo de jaula en los próximos años y las repercusiones de las nuevas normativas en bienestar animal.

  • El sector avícola resiste e inicia un 2021 marcado por la incertidumbre - 01/02/2021

    El sector avícola ha recibido una escasa atención por parte de las administraciones a la hora de afrontar las dificultades surgidas por la pandemia, pese a tener un peso importante en el ámbito agroalimentario. La Administración no supo dar respuesta a la situación que se generó al inicio de la pandemia y posteriormente las empresas avícolas no han podido acceder a las ayudas dirigidas a la ganadería, ya que éstas no han tenido en cuenta las particularidades de nuestro sector.

  • La FEDERACIÓ AVÍCOLA CATALANA se suma a AVIANZA - 22/01/2021

  • Navidad confinada pero que no falten los asados de ave - 24/11/2020

    Se acercan las fiestas de Navidad y los días en que la cocina toma el papel protagonista en la mayoría de los hogares. Con toda probabilidad, esta será una Navidad diferente de las otras y muchos de nosotros celebraremos las comidas más señaladas en casa y con menos invitados de lo que es habitual. Todos los cambios crean nuevas oportunidades y por ello desde la Federación Avícola Catalana (FAC) este año animan a mantener la bonita tradición de cocinar ave, con ingredientes frescos de proximidad y disfrutando de su elaboración.

  • El huevo, un alimento presente en las culturas gastronómicas de todo el mundo - 05/10/2020

    Las propiedades del huevo como alimento lo convierten en un auténtico tesoro alimentario y le han hecho merecedor de ser celebrado cada año a escala internacional, un privilegio que comparte sólo con un reducido grupo de alimentos.

  • La Generalitat de Catalunya pide retirar 1.000 Tn de carne de ave para sostener los precios - 04/05/2020

    La caída del turismo y la restauración , junto a la menor capacidad de sacrificio de los mataderos por los nuevos protocolos de seguridad laboral frente al Covid-19, están provocando sobreproducción y caída de precios en Catalunya.

  • El sector avícola catalán pide a la Generalitat de Cataluña la adopción de medidas de apoyo para hacer frente a las pérdidas causadas por la caída del turismo - 16/04/2020

    El sector avícola catalán está siendo fuertemente afectado por la caída en la demanda de carne de ave debida principalmente a la supresión del turismo. La carne de pollo y también la de pavo y de codorniz son productos que tienen una gran salida en el canal Horeca que dependen en buena parte del consumo que hace la población flotante que generan los sectores de turismo y de eventos.

  • "El principal reto del sector avícola para los próximos años es hacer valer el papel de la avicultura a nivel económico, social y medioambiental" - 02/02/2020

    La evolución del sector avícola catalán durante el año 2019 ha sido desigual para los subsectores de la carne de ave y los huevos, así lo ha informado la Federació Avícola Catalana en un comunicado.

  • Balance del año avícola en Cataluña: positivo en huevos, inestable en carne - 29/01/2020

    El principal reto del sector avícola por los próximos años es hacer valer el papel de la avicultura a nivel económico, social y medioambiental.

  • El huevo, un superalimento cargado de simbolismo - 03/10/2019

    El huevo, un superalimento cargado de simbolismo. Es uno de los alimentos con más tradición gastronómica del mundo. Cada segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo a escala internacional, un evento que este año será el día 11 de octubre. Durante varios días, en un gran número de países de los cinco continentes tienen lugar eventos e iniciativas diversas, dedicadas a conmemorar las bondades de este alimento y su importancia en la nutrición humana.

  • ¿Muslo o pechuga? - 25/07/2019

  • Los productores de pollo españoles han reducido un 70% el uso de antibióticos en 4 años - 10/06/2019

    Los productores de pollo españoles han reducido un 70 % el uso de antibióticos en los animales en los últimos cuatro años.

  • Los nuevos hábitos de consumo y el Brexit, principales retos del sector avícola español en 2019 - 21/01/2019

    La Federación Avícola Catalana (FAC), como representante del sector avícola en Cataluña que agrupa más de 350 productores de huevos y carne de ave, señala el Brexit y la adaptación a los nuevos hábitos de consumo como los principales retos que tendrá que afrontar el sector avícola durante 2019.

  • Cataluña es la cuarta CCAA productora de huevos y la primera de carne de ave - 15/05/2018

    El 2016 se produjeron en Cataluña 369 miles de toneladas de carne de ave (81% pollos, 1% gallinas, 16% pavo y 2% otras aves), una cifra prácticamente invariable respecto al año anterior. Especialmente significativa es la producción de codornices en Cataluña, que representa más del 90% del total en España, la mayor parte de la cual se exporta. Con relación al conjunto de la producción cárnica en Cataluña, la carne de ave representa el segundo lugar con un 16%, detrás del porcino (77%) y por delante del vacuno (6%).

  • Barcelona, 9 mayo, el cambio de paradigma en Avicultura: JPA 2018 - 26/04/2018

  • La FAC explica los cambios de preferencias del consumidor de huevos - 14/03/2018

  • La carne de ave es la más consumida por los catalanes - 08/06/2017

    Cataluña es la primera comunidad autónoma productora de carne de ave. En 2015 se produjeron 357 miles de toneladas de carne de ave (81% pollos, 1,2% gallinas, 15,5% pavos y 2,42% de otras aves), que en unidades representan 207 millones de aves (78% pollos, 3,5% pavos, 0,92% gallinas y 17,5% de otras aves). Estas cifras suponen un incremento respecto al año anterior del 3%, en cuanto a unidades, y un 1,6%, en cuanto al peso.

  • La FAC celebra su asamblea anual con una mesa de diálogo abierta al sector sobre la influenza aviar - 07/06/2017

    El sector avícola catalán ha vuelto a mostrar gran dinamismo en la Asamblea ordinaria de la Federación Avícola Catalana (FAC) celebrada este 7 de junio en la Casa Llotja de Mar de Barcelona que se ha complementado con una jornada técnica. El acto, que pretende ser una mesa de diálogo y colaboración sobre la influenza aviar, estaba abierto a todo el sector: veterinarios, propietarios de explotaciones, investigadores científicos y administración pública.

  • 240 granjas avícolas inmovilizadas por las restricciones de la gripe aviar en Girona y 24.000 palmípedas sacrificadas - 25/02/2017

    Sacrificadas 7.000 palmípedas más en seis granjas que habían recibido patos de la explotación infectada del municipio de Sant Gregori, Girona. El Departamento de Agricultura aplica restricciones en 240 explotaciones comerciales y en 1.000 granjas particulares cercanas a los focos. Sólo el Pla de l'Estany y la Cerdanya se salvan de la cepa H5N8 del virus.

  • ¿Muslo o pechuga? - 20/12/2012

    Normalmente hacemos esta pregunta antes de servir un trozo de pollo y la elección acostumbra a deberse a preferencia gustativas, no a que el que lo va a consumir tenga en cuenta unas consideraciones científicas en cuanto a la diferente composición de una parte u otra del ave. Intentando profundizar en el tema, nos basaremos en los datos de un estudio sobre las características nutricionales y saludables de las carnes de pollo y de pavo.

  • Los avicultores catalanes pondrán en marcha una campaña para potenciar el consumo de pollo y pavo - 03/07/2012

    Durante la reunión se comentó que el importante volumen de las inversiones necesarias, el pequeño tamaño de las empresas y la dificultad en la consecución de las pocas ayudas han sido, entre otros, factores que han limitado la velocidad y el alcance en la reconversión necesaria del sector.

  • 50 años de SA: Una mirada hacía atrás en el mercado del pollo - 11/05/2009

    Miquel Callís, Presidente de la Federació Avícola Catalana, recuerda con nostalgia los mercados de los años 50, donde compraba productos directamente, pagaba en el acto y después, buscando un margen comercial, vendía en los grandes núcleos de consumo como Barcelona.

  • Productores catalanes denuncian subida 20% coste producción pollo - 14/01/2004

    Los costes de producción de pollos subieron el 20 por ciento desde el verano, según denunció el pasado día 9 la Federación Avícola Catalana (FAC) en un comunicado, debido al incremento del precio de los piensos y a la moderación del consumo.

  • Finaliza la huelga de criadores de pollo - 21/01/2003

    La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Plataforma Avícola Estatal (PAE) anunciaron el pasado viernes 17 el final de la huelga de productores de pollo integrados -que ha mantenido cerradas parte de las granjas de pollos durante un mes- gracias al inicio, esta semana, de las conversaciones con la industria.

  • El precio del pollo bate récords ante la crisis de las 'vacas locas' - 20/02/2001

    En sólo 2 meses, el kilo se ha encarecido un 68% y el consumo se ha disparado. La crisis de las vacas locas ha provocado un aumento extraordinario del precio del pollo en las tiendas y los mercados de Barcelona. En diciembre, los consumidores pagaban 275 pesetas por un kilo de pollo. La semana pasada, el precio alcanzó las 490 pesetas. El incremento ha sido de un 68% en sólo dos meses.

  • El precio del pollo en España cae un 40% en origen en seis meses, y sólo un 6% para el consumidor. - 19/04/1999

    El precio del pollo en origen ha sufrido en los últimos seis meses un fuerte descenso superior al 40% y los productores aseguran haber perdido por ello más de 2.600 millones de pesetas sólo en el primer trimestre de este año. Este fuerte descenso no se ha repercutido en la misma medida en la venta al público, donde el precio/kilo se sitúa en una media nacional de unas 276 pesetas, sólo un 6% menos que a finales de septiembre. Los productores evalúan en más de 2.600 millones de pesetas las pérdidas acumuladas desde enero.